Nuestros Servicios
Somos especialistas
1. Inspección
En esta etapa inicial se determinan las plagas presentes, los posibles sectores de ingreso, los potenciales lugares de anidamiento y las fuentes de alimentación, para lo cual es recomendable la confección de un Plano de ubicación, en el cual se localizan los diferentes sectores de la planta y se vuelca esquemáticamente la información revelada. Como potenciales vías de ingreso se observan: agua estancada, pasto alto, terrenos baldíos, instalaciones vecinas, desagües, rejillas, cañerías, aberturas, ventilación, extractores, mallas anti-insectos, sellos sanitarios, materias primas, insumos.
Todas las observaciones encontradas en la inspección, serán entregadas al responsable o encargado del servicio en un reporte de inspección para su seguimiento.

2. Monitoreo
Los monitoreos son una herramienta sumamente eficaz, ya que registra la presencia o no de plagas, y su evolución en las distintas zonas críticas determinadas.

3.- Aplicación de productos
Una vez conocido el tipo de plagas que hay que controlar, se procede a planificar la aplicación de productos. La aplicación debe ser realizada por personal idóneo y capacitado para tal fin. El manejo integrado de plagas no es simplemente aplicar productos químicos en forma indiscriminada en los distintos sectores de un establecimiento sino que consiste en realizar un conjunto de tareas en forma racional, continua, preventiva y organizada para brindar seguridad en los alimentos, mejorar la calidad de los mismos, disminuir perdidas por productos alterados y cuidar la imagen de la compañía. En cuanto a los insecticidas se trabaja bajo las normas vigentes para la seguridad de los alimentos y únicamente se emplean productos que tienen registros internacionales y que son sometidos estándares de calidad, con el fin de garantizar la efectividad de nuestros servicios, así como la satisfacción total de nuestros clientes. Los rodenticidas utilizados, también tienen registro para garantizar la seguridad de las personas y animales domésticos. Utilizamos los rodenticidas considerados como anticoagulantes de segunda generación o de ingesta única que generalmente son la combinación de cereales con parafina sólida pensando en el comportamiento del roedor además de tener mayor palatabilidad.

4. Técnicas de aplicación de plaguicidas
Para la elección de cualquier técnica de aplicación de insecticidas, los criterios más importantes se basan en el alcance o magnitud de la aplicación, el tipo de plaga y las áreas a tratar.
ASPERSIÓN: Puede ser de dos tipos:
- EN BANDA: consiste en la aplicación de una solución de insecticida por medio de un aspersor neumático manual o motorizado en pequeñas gotas sobre una superficie. Se aplica en forma de banda en los perímetros internos o externos de una instalación, cubriendo una escuadra, pared y piso para la prevención de insectos rastreros y en posibles entradas de insectos.
- LOCALIZADA: es cuando se realiza la aplicación en específico de las áreas de refugio e infestación de insectos.

TRATAMIENTO A DETALLE: Esta técnica se refiere a la aplicación de pequeñas cantidades de insecticidas en grietas y hendiduras en la que los insectos se refugian o anidan, en los espacios que puedan permitir su paso de una estructura a otra como por ejemplo, juntas expansión, en medio de los elementos de construcción, entre la base de equipos, red de tuberías, ductos eléctricos y de aire, y en este tratamiento se incluye el uso de polvos y cebos.

TRATAMIENTOS ESPECIALES: Consiste en llenar un espacio o volumen con un insecticida, en un tratamiento rápido y correctivo, el cual se logra a través de una nebulización o fumigación. Son útiles para reducir altas poblaciones y llegar a todos aquellos espacios como plafones falsos, red de drenaje, ductos de aire acondicionado, ductos de elevadores y construcciones con techo muy alto o espacios muy grandes en donde se desea un tratamiento rápido o bien cuando una aplicación por medio de aspersión normalmente no llega, y estas son:
- NEBULIZACION: Consiste en la aplicación de una densa niebla de insecticida formada en gotas de 20 a 50 micras de tamaño, generada por un equipo eléctrico y/o motorizado con compresión que genera una corriente de aire a la cual se le incorpora el insecticida a su paso por una boquilla que lo rompe en pequeñas gotas, para lo que se utilizan dos tipos de equipos, Micronizadores ULD (gotas en promedio de 50 micras) y Ultra Bajo Volumen ULV (gotas en promedio entre 20 y 30 micras).

FUMIGACIÓN: Es la aplicación de un insecticida gasificado en lugares cerrados o herméticos que mata todo lo que tenga vida en el área tratada, incluyendo huevecillos de insectos y parásitos.
CEBADO: Es la colocación de insecticida (regularmente de acción estomacal) mezclado con un producto atractivo y palatable para que sea ingerido por cucarachas y hormigas principalmente, que se coloca en áreas de refugio o de alto riesgo que impide emplear otras técnicas.

TRAMPEO: Se implementan dispositivos internos para monitoreo de roedores con trampas mecánicas o de goma y equipos de luz para captura de insectos voladores, con una trampa de goma, así como dispositivos externos con rodenticida en perímetro de edificios y bardas perimetrales. Se mantendrá un plano de ubicación de dispositivos de control actualizado y se tendrá información sobre su monitoreo, para permitir un análisis de las tendencias observadas en la actividad de plagas.
- Dispositivos externos para el monitoreo de roedores: Estos nos van a servir de una barrera química para impedir el ingreso de roedores a las instalaciones, estos dispositivos serán inspeccionados por lo menos una vez al mes, van a contener rodenticida que va a estar sujeto a la estación y solo se podrá abrir por personal capacitado, tendrá un localizador y una etiqueta de registro, se colocarán las estaciones a una distancia de 15 a 30 metros dependiendo de la actividad de roedores.
- Dispositivos internos para el monitoreo de roedores: Identifican y capturan los roedores que logren el acceso a la instalación, no se usa ningún tipo de cebos para interiores, estos dispositivos se revisaran y limpiaran en cada visita a reserva de lo que diga el cliente, estos dispositivos pueden ser: trampas mecánicas, trampas de gatillo extendido y trampas de goma, y la distancia a la que deben de ir es de 6 a 12 metro.

5. INTERACCIÓN CLIENTE – FUMIMAN
Para poder obtener mejores resultados del Manejo Integrado de Plagas (MIP) es necesario establecer una estrecha comunicación con el cliente, cooperación de ambas partes para reducir los factores y condiciones que contribuyen a la presencia de plagas y para asegurar el éxito del MIP el cliente debe saber:
- Que plaga se encontró y en donde además de las acciones correctivas que debe hacer para ayudar a prevenir y controlar el problema.
- Que el personal interno reporte a FUMIMAN si es que hubo o no actividad de plagas y de qué tipo.
- Se debe documentar toda la actividad de plagas, para así poder determinar las tendencias
de las plagas y poder resolver cualquier infestación.

6. APOYO EN AUDITORÍAS
- Fichas técnicas de los productos utilizados.
- Constancia de servicio.
- Reportes de servicio.
- Capacitaciones del personal aplicador.
